miércoles, 11 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
PINTURA
la pintura es una exeriencia que estimula la creatividad y la libre expresion en niños y adultos por medio de colores ,papeles de diferentes texturas y el uso de diversos instrumentos que pueden ir desde las manos y los dedos hasta el empleo de objetos comunes en el hogar ,como esponjas,lanasy elementos de cocinas entre otros
las actividades de pinturas se convierten asi en medios de exploracion ,observacion y expresion tanto del mundo interno como del entorno del niño,que no solo plasman si no que ademas son edificantes intelectual y emocinalmente .
Existe una gama relativamente amplia de materiales que podemos utilizar cuando nos enfrentamos a la pintura:temperas,vinilos acuarelas ,pinturas acrilicas y esmaltes que dan un acabado especial a las creaciones,por lo cual tenemos la posibilidad de elegir de acuerdo con nuestras necesidades
DACTILOPINTURA:es un material de preparacion casera y de consistencia espesa que se puede mezclar con témpera y vinilos para trabajar directamente con las manos
TEMPERAS Y VINILOS:materiales opacos fabricados a base de agua que pueden venir en presentacion liquida o en polvo.Tiene la ventaja de que pueden mezclarsen con diferentes materiales como :agua ,miel, leche.etc,dando como resultado convinaciones novedosas
ACUARELA: Pintura que viene en una presentacion sólida y al mezclarse con agua permite optener colores suaves que dan una apariencia transparente a los trabajos .
las actividades de pinturas se convierten asi en medios de exploracion ,observacion y expresion tanto del mundo interno como del entorno del niño,que no solo plasman si no que ademas son edificantes intelectual y emocinalmente .
Existe una gama relativamente amplia de materiales que podemos utilizar cuando nos enfrentamos a la pintura:temperas,vinilos acuarelas ,pinturas acrilicas y esmaltes que dan un acabado especial a las creaciones,por lo cual tenemos la posibilidad de elegir de acuerdo con nuestras necesidades
DACTILOPINTURA:es un material de preparacion casera y de consistencia espesa que se puede mezclar con témpera y vinilos para trabajar directamente con las manos
TEMPERAS Y VINILOS:materiales opacos fabricados a base de agua que pueden venir en presentacion liquida o en polvo.Tiene la ventaja de que pueden mezclarsen con diferentes materiales como :agua ,miel, leche.etc,dando como resultado convinaciones novedosas
ACUARELA: Pintura que viene en una presentacion sólida y al mezclarse con agua permite optener colores suaves que dan una apariencia transparente a los trabajos .
"PIMPONES DE COLORES Y CREACION INFANTIL"
A PADRES Y MADRES DE FAMILIA :
Las actividades que se plantean en esta unidad recopilan técnicas plasticas variadas,reunidas a traves de la práctica pedagógica
cada ejercicio se plantea como un juego creativo que,ademas de estimular el desarrollo estético, favorece la autoestima y estimula el hallazgo de soluciones novedosas
para mayor comprension y una busqueda mas certera hemos dividido lo concerniente a PINTURA en cuatro capitulos ,a saber:técnicas de pintura ,crayola, tiza y masa
cada capitulo sugiere actividades sencillas y divertidas ,con el fin de crear nuevas exploracionespor parte de los niñosy favorecera su desarrollo linguistico .Finalmente ,se encuentran anotaciones que ayudaran al adulto a conocer la informacion extra que le sea pertinente
DATOS DE INTERES:
recuerda que los materiales que uses deben ser no toxicos ni peligrosos para el niño .Los materiales de desecho deben ser revisados por el maestro o padre que este en frente de la actividad
1- Es importante que los estudiantes usen camisetas viejas que puedan ensuciar o delantal plástico
2-Si el lugar o sitio de trabajo se puede deteriorar ,se deberá usar papel periodico o bolsas de plástico para que sea facil de limpiar
3-antes de comenzar una actividad se debe tener listo todo el material para no interrumpir constantemente
4-mantener trapos o toallas viejas para poder limpiar lo que se ensucie
5-utilizar vasijas de plástico,vasos o platos desechables para hacer las mezclas
6-limpiar pronto el material usado para que la pintura no se pegue
Las actividades que se plantean en esta unidad recopilan técnicas plasticas variadas,reunidas a traves de la práctica pedagógica
cada ejercicio se plantea como un juego creativo que,ademas de estimular el desarrollo estético, favorece la autoestima y estimula el hallazgo de soluciones novedosas
para mayor comprension y una busqueda mas certera hemos dividido lo concerniente a PINTURA en cuatro capitulos ,a saber:técnicas de pintura ,crayola, tiza y masa
cada capitulo sugiere actividades sencillas y divertidas ,con el fin de crear nuevas exploracionespor parte de los niñosy favorecera su desarrollo linguistico .Finalmente ,se encuentran anotaciones que ayudaran al adulto a conocer la informacion extra que le sea pertinente
DATOS DE INTERES:
recuerda que los materiales que uses deben ser no toxicos ni peligrosos para el niño .Los materiales de desecho deben ser revisados por el maestro o padre que este en frente de la actividad
1- Es importante que los estudiantes usen camisetas viejas que puedan ensuciar o delantal plástico
2-Si el lugar o sitio de trabajo se puede deteriorar ,se deberá usar papel periodico o bolsas de plástico para que sea facil de limpiar
3-antes de comenzar una actividad se debe tener listo todo el material para no interrumpir constantemente
4-mantener trapos o toallas viejas para poder limpiar lo que se ensucie
5-utilizar vasijas de plástico,vasos o platos desechables para hacer las mezclas
6-limpiar pronto el material usado para que la pintura no se pegue
martes, 26 de abril de 2011
OBJETIVOS
1. fortalecer habilidades artisticas mediante la elaboracion de actividades aplicando diferentes tecnicas
2. Desarrollar competencias en los estudiantes mediante la creatividad y el deseo por aprender cosas nuevasCOMPETENCIAS DE LA EDUCACION ARTISTICA
SENSIBILIDAD: es la capacida para pecibor las sensaciones, emociones e intereses propios de los demas Juega un papel muy importante en e acto creador puesto que favorece el descubtimiento de lo bello y de lo que es imperceptible para nuestros sentidos ,logrando interpretarlo, representarlo,definirlo,imaginarlo y plasmarlo en las creaciones artisticas Es un nivel de intensionalidad ante hechos
REFERENTES CURRICULARES -PROCEDIMIENTOS
1. observar,percibir y describir ilustraciones
2. identifcar caracteristicas esteticas en susu expresiones artisticas y en su contexto natural
3.introducir a ir "mas alla" de lo obseravdo : inferencias
4. estimular la imaginacion
5 estimular la autocritica
6. realizar que pongan e practica las sensaciones tactiles,auditivas,gustativas,visuales y olfativas como recursos creadores
7. comentar resulatdos
8. estimular la curiosidad
9.identificar y deducir proposiciones
10.captar colores,sonidos,movimientos,formas,texturas
11.percibir la belleza, el orden la armonia
EXPRESION :es la manifestacion de un pensamiento ,sentimiento o deseo.Hace referencia a formas de comunicacion del ser humano, ya sea verbal,gestual,corporal o mediante el grafismo y el color.Es la puerta de escape de las emociones,deseos,necesidades y sueños del ser humano, que se manifiestan mediante el despliegue de toda su capacidad comunicativa
REFERENTES CURRICULARES -PROCEDIMIENTOS
1.expresar entusiasmo por sus propios creadpores artisticos
2.desarrollar habilidades comunicativas que impliquen dominios artisticos,tecnicos y tecnologicos
3.aplicar los elementos de la composicion :dibujos con lines,puntos y mixtos
4.realizar actividades de rcortado ,rasgado y pegado
5.hacer talleres de dactilo pintura y otras tecnicas pictòricas
6.desarrollar cualidades motoras basicas,como equilibrio,lateralidad,coordinacion
7.realizar actividades de modelado
CREATIVIDAD: se refiere a la capaciodad del ser humano para realizar algo nuevo,graficante y resolver problemas de cualquier campo sea de la actividad musical,plastica,oral,dramatica y corporal
el desarrollo espontaneode estas actividades facilita la expresion y estimula la posibilidad intelectual de completar ,intervenir y crear
Exige un ambiente de libertad y flexibilidad de pensamiento para concebir nuevas ideas,proponer alternativas
REFERENTES CURRICULARES -PROCEDIMIENTOS
1.propiciar variedad de materiales: explorar posibilidades
2.tener en cuenta que lo importante es el proceso de trabajo y la transferencia que de èl se haga y no solo el producto final:relaciones -asociaciones
3.fomentar la invencion e investigacion
4.proponer ideas artisticas autenticas ,beneficas y novedades para su medio ambiental natural,social y cultural y asume una actitud de compromiso con ellas
5.procurar la ruptura de paradigmas ,esquemas y estereotipos
6.utilizar preguntas que estimulen la imaginacion para la posterior composicion
7.leer e ilustrar libremente cuentos cortos segun las edades
8.emitir frases que estimulen la imaginacion y la fantasia
9.transformacion de materiales para nuevas produciones
10.hacer composiciones organizdas sobre concepciones de su imaginario fantasticos y de la estica y del arte del pasado y contemporanea
11.formular variables y nuevas opciones a un problema o trabajo
REFERENTES CURRICULARES -PROCEDIMIENTOS
1. observar,percibir y describir ilustraciones
2. identifcar caracteristicas esteticas en susu expresiones artisticas y en su contexto natural
3.introducir a ir "mas alla" de lo obseravdo : inferencias
4. estimular la imaginacion
5 estimular la autocritica
6. realizar que pongan e practica las sensaciones tactiles,auditivas,gustativas,visuales y olfativas como recursos creadores
7. comentar resulatdos
8. estimular la curiosidad
9.identificar y deducir proposiciones
10.captar colores,sonidos,movimientos,formas,texturas
11.percibir la belleza, el orden la armonia
EXPRESION :es la manifestacion de un pensamiento ,sentimiento o deseo.Hace referencia a formas de comunicacion del ser humano, ya sea verbal,gestual,corporal o mediante el grafismo y el color.Es la puerta de escape de las emociones,deseos,necesidades y sueños del ser humano, que se manifiestan mediante el despliegue de toda su capacidad comunicativa
REFERENTES CURRICULARES -PROCEDIMIENTOS
1.expresar entusiasmo por sus propios creadpores artisticos
2.desarrollar habilidades comunicativas que impliquen dominios artisticos,tecnicos y tecnologicos
3.aplicar los elementos de la composicion :dibujos con lines,puntos y mixtos
4.realizar actividades de rcortado ,rasgado y pegado
5.hacer talleres de dactilo pintura y otras tecnicas pictòricas
6.desarrollar cualidades motoras basicas,como equilibrio,lateralidad,coordinacion
7.realizar actividades de modelado
CREATIVIDAD: se refiere a la capaciodad del ser humano para realizar algo nuevo,graficante y resolver problemas de cualquier campo sea de la actividad musical,plastica,oral,dramatica y corporal
el desarrollo espontaneode estas actividades facilita la expresion y estimula la posibilidad intelectual de completar ,intervenir y crear
Exige un ambiente de libertad y flexibilidad de pensamiento para concebir nuevas ideas,proponer alternativas
REFERENTES CURRICULARES -PROCEDIMIENTOS
1.propiciar variedad de materiales: explorar posibilidades
2.tener en cuenta que lo importante es el proceso de trabajo y la transferencia que de èl se haga y no solo el producto final:relaciones -asociaciones
3.fomentar la invencion e investigacion
4.proponer ideas artisticas autenticas ,beneficas y novedades para su medio ambiental natural,social y cultural y asume una actitud de compromiso con ellas
5.procurar la ruptura de paradigmas ,esquemas y estereotipos
6.utilizar preguntas que estimulen la imaginacion para la posterior composicion
7.leer e ilustrar libremente cuentos cortos segun las edades
8.emitir frases que estimulen la imaginacion y la fantasia
9.transformacion de materiales para nuevas produciones
10.hacer composiciones organizdas sobre concepciones de su imaginario fantasticos y de la estica y del arte del pasado y contemporanea
11.formular variables y nuevas opciones a un problema o trabajo
lunes, 11 de abril de 2011
MARCO CONCEPTUAL
la educacion artistica es un area fundamental dentro del plan de estudio
El arte y la expresion artistica,tienen con finalidad intenconal producir y expresar la experincia estetica
por medio de ella , el ser humano , contempla y admira el mundo,a si mismo y a los demas .Es de cierta manera na forma de conocer y transformar la realidad ; por ello la educacion artistica es una de las dimensiones fundamentales que constituye a todo ser humano.Es basica por tanto e el proceso de formacion integral
lo artistico es expresion de las vivencias esteticas.Lo estetico ha de propiciar, permitir y enseñar la comunicacion
si pretender agotar el tema , sino como propuesta de reflexiony valoracion del area, debemos palntear que
propicia esa formacion integral del alumno,de la a alumna a medida que avanza en su proceso de desarrollo evolutivo sicosocial
debe estar orientada al desarrollo de las actitudes esteticas y formacion de valores esteticos.Debe pensarse entonces para todos los alumnos, las alumnas y no solo para unas o unos "muy capaces " .no se tratade formar futuros artistas
debe facilitar y respetar la singularidad y originalidad deca alumno ,alumna y estimular su creatividad sin menoscabo de la valoracion de la produccion ajena
en su trtabajo debe crearse un clima de libertad para que todos los estudiantes expresen sus sentimientos ,vivencias,emociones y aprendan a respetar y a valorar a los demas
la vision moderna de la educacion estetica sera transversal a todo el curriculo, se propone como medio y recurso pedagogico de todas las demas areas y se trabaja durante todo el tiempo
El arte y la expresion artistica,tienen con finalidad intenconal producir y expresar la experincia estetica
por medio de ella , el ser humano , contempla y admira el mundo,a si mismo y a los demas .Es de cierta manera na forma de conocer y transformar la realidad ; por ello la educacion artistica es una de las dimensiones fundamentales que constituye a todo ser humano.Es basica por tanto e el proceso de formacion integral
lo artistico es expresion de las vivencias esteticas.Lo estetico ha de propiciar, permitir y enseñar la comunicacion
si pretender agotar el tema , sino como propuesta de reflexiony valoracion del area, debemos palntear que
propicia esa formacion integral del alumno,de la a alumna a medida que avanza en su proceso de desarrollo evolutivo sicosocial
debe estar orientada al desarrollo de las actitudes esteticas y formacion de valores esteticos.Debe pensarse entonces para todos los alumnos, las alumnas y no solo para unas o unos "muy capaces " .no se tratade formar futuros artistas
debe facilitar y respetar la singularidad y originalidad deca alumno ,alumna y estimular su creatividad sin menoscabo de la valoracion de la produccion ajena
en su trtabajo debe crearse un clima de libertad para que todos los estudiantes expresen sus sentimientos ,vivencias,emociones y aprendan a respetar y a valorar a los demas
la vision moderna de la educacion estetica sera transversal a todo el curriculo, se propone como medio y recurso pedagogico de todas las demas areas y se trabaja durante todo el tiempo
miércoles, 6 de abril de 2011
PRESENTACION
Tradicionalmente en el area de artistica se a conciderado un agregado sin mayor impacto dentro del curriculo .
hoy se concidera un area fundamental . lo estetico es una dimencion del ser humano y por lo tanto forma parte de su formacion integral.
este texto procura la formacion de valores esteticos a partir de estrategias de sencibilidad, expresion y creatividad.
en el se encuentran actividades que estimulan lo estetico, para expresarlo en forma artistica desde el dibujo, la pintura, manualidades y forma de expresion.
un diseño centrado en competencias , segun lo exige la modernidad y de acuerdo con las necesidades del almno(a), segun su etapa de desarrollo biosico-social.
la estructura metodologica y didactica esta centrada en el alumno y la alumna.
la educacion estetica y su expresion artistica deben estar presentes en todo el proceso escolar y dentro de él, este texto se constituye en un valioso recurso pedagogico para que los alumnos, aprendan a aprender, le den sentido a lo que aprenden desarrollen actitudes criticas e investigativas y se apropien de saberes para interpretar su realidad y ser capaces de transformarla.
"juego aprendo y me expreso apartir de mis habilidadeses", una serie que contribuye a mejorar la calidad de los procesos educativos
hoy se concidera un area fundamental . lo estetico es una dimencion del ser humano y por lo tanto forma parte de su formacion integral.
este texto procura la formacion de valores esteticos a partir de estrategias de sencibilidad, expresion y creatividad.
en el se encuentran actividades que estimulan lo estetico, para expresarlo en forma artistica desde el dibujo, la pintura, manualidades y forma de expresion.
un diseño centrado en competencias , segun lo exige la modernidad y de acuerdo con las necesidades del almno(a), segun su etapa de desarrollo biosico-social.
la estructura metodologica y didactica esta centrada en el alumno y la alumna.
la educacion estetica y su expresion artistica deben estar presentes en todo el proceso escolar y dentro de él, este texto se constituye en un valioso recurso pedagogico para que los alumnos, aprendan a aprender, le den sentido a lo que aprenden desarrollen actitudes criticas e investigativas y se apropien de saberes para interpretar su realidad y ser capaces de transformarla.
"juego aprendo y me expreso apartir de mis habilidadeses", una serie que contribuye a mejorar la calidad de los procesos educativos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)